En este proceso de soldadura, el calor
necesario para calentar la pieza y el metal aportado y luego fundirlo procede
de una llama de alta temperatura obtenida por la mescla o combinación de
acetileno con el oxígeno, alcanzando temperatura de 3100ºC.
Ambos gases se mezclan en proporciones
apropiadas en un soplete en forma tal que el soldador tiene la posibilidad de
regular la llama ajustándola a las necesidades del trabajo.
PROCEDIMIENTOS BASICOS DE LA SOLDADURA OXI-ACETILENICA.
En la soldadura oxiacetilénica podemos
diferenciar dos procedimientos que son los siguientes:
- Soldadura por Fusión
- Soldadura fuerte y soldadura blanda
SOLDADURA POR FUSIÓN.
Se llama así cuando dos piezas metálicas se
juntan y cuando los bordes en contacto se funden por medio de la llama oxiacetilénica.
Los bordes en fusión fluyen juntos hasta que cada uno se funda completamente,
con o sin aportación de un metal en fusión proveniente de una varilla de
soldar. Después que el metal se ha
enfriado, el resultado será un solo trazo continuo de metal.
En la soldadura por fusión, el metal base y
la varilla de soldar deben tener, en la mayoría de los casos, la misma
composición; por ejemplo al soldar hierro fundido se utiliza una varilla de hierro fundido. De
igual manera será al soldar acero dulce, acero inoxidable, cobre, níquel, aluminio, etc.
SOLDADURA FUERTE Y SOLDADURA BLANDA
Existen procedimientos para unir piezas
metálicas, sin necesidad de llegar a la fusión del metal base y que, sin
embargo, producen juntas de alta resistencia.
Estos procedimientos reciben las
denominaciones “BRAZING”o soldadura
fuerte y “SOLDERING”o soldadura
blanda la diferencia básica entre los dos es la temperatura.
En la soldadura fuerte BRAZING es donde sólo el metal de aportación
(Varilla) se funde a una temperatura superior a los
427ºC y el metal base (la pieza a soldar) se caliente pero no se funde,
mientras en la soldadura blanda SOLDERING se utiliza un
metal , elaborado con
plomo y estaño,
cuya temperatura de
fusión es de
unos 200º C. El
material soldante fundido
se aplica entre
las piezas que
hay que unir
por soldadura. Cuando
el soldante se
enfría y endurece,
la unión queda
realizada. En este caso
el material de las
piezas soldadas no
se funde.
LIMPIEZA DE SUPERFICIES.
La
limpieza de las superficies tiene por objeto eliminar los elementos extraños,
que las recubren e impiden la humectación o mojado del metal de aporte.
Se puede utilizar
dos procedimientos:
Limpieza mecánica
Limpieza química
Esta limpieza debe
también alcanzar a las zonas próximas a
la unión.
FUNDENTES
En la soldadura por
fusión, la soldadura fuerte y la soldadura blanda, se emplean determinados
agentes limpiadores llamados fundentes.
Los fundentes están
destinados a disolver o escorificar los óxidos, que se forman en la superficie
de los diversos metales durante el calentamiento de los mismos o bien para
impedir la formación de dichos óxidos.
Los fundentes se
presentan en forma de polvo, pasta y, en algunos casos como líquidos, no existe
fundente universal para todos los usos por cuanto los óxidos de los diferentes
metales y aleaciones varían mucho con respecto a sus propiedades físicas y
químicas. Cada metal base o varilla de aportación requiere de un fundente especial
según sus propiedades y características.
VARILLAS DE APORTACION
Según la naturaleza del metal base, los
metales o aleaciones, utilizados como aporte en la soldadura fuerte pueden ser
clasificados como sigue:




Fuentes de información:
• WEB:
www.indura.cl
Sr. Linton Carvajal;
“Académico USACH”
Libros:
– Henry Horwitz; “Soldadura”
SOLDADURA DE
OXI-ACETILENO
Julio
Alberto Aguilar Schafer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario