La llama se produce por la combustión del acetileno con
el oxígeno. Para encender el soplete debemos abrir la llave de acetileno
después de la del oxígeno. Aunque el oxígeno necesario para iniciar la combustión
se toma de la atmósfera, alimentaremos la llama con una cantidad pequeña de
oxígeno para evitar la formación de carburos que flotarán sobre el aire en
suspensión y son nocivos para la salud.
TEMPERATURA Y PARTES DE UNA LLAMA
Dentro de la llama se
puede nombrar que tiene las siguientes partes:
El
penacho, al final de la llama, siendo la zona donde se pierde temperatura; la
zona reductora, es la zona de mayor temperatura y la que se arrima a la pieza
para realizar la soldadura, y por último el dardo, de color blanco brillante es
la zona más próxima a la salida del soplete.
Se distinguen cuatro
tipos de llama:
Llama de acetileno puro.
Inservible para soldar. La llama combustiona únicamente con el oxígeno del
aire. Color amarillo anaranjado intenso. Una precaución a tener en cuenta es
que la llama no se despegue del soplete antes de abrir el oxígeno pues se
producirá retroceso.




• WEB:
www.indura.cl
Sr. Linton Carvajal;
“Académico USACH”
Libros:
– Henry Horwitz; “Soldadura”
SOLDADURA DE OXI-ACETILENO
Julio
Alberto Aguilar Schafer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario